Ir al contenido principal

"Pueden porque creen que pueden"


 "Pueden porque creen que pueden" (Virgilio)

Creo que es el principio fundamental de la educación. El poeta latino Virgilio sabía algo que durante muchos siglos ha sido ignorado por multitud de padres y docentes. Nadie conoce qué límites tiene una persona y hay numerosos ejemplos que lo demuestran. Por ejemplo, en España, la nadadora Teresa Perales, que ha obtenido el Premio Princesa de Asturias de 2021, nos enseña cada día que podemos superar los límites que los demás, en su cortedad de miras, nos imponen. Por ello, ojalá esos niños y jóvenes que empiezan sus clases de nuevo en septiembre dejen de oír eso de: "No vale para las Matemáticas", "tiene limitaciones", "le cuesta", "nunca se sacará el Bachillerato"... etiquetas limitadoras que cortan sus alas. Tampoco se trata de engañar a nadie sino de que no seamos nosotros, los-otros, los que dibujemos los límites. Personalmente, pido perdón si alguna vez lo he hecho.

Este cortometraje ejemplifica la aseveración de Virgilio y debería enseñarnos, tanto a los padres como a los profesores, a ampliar nuestro campo de visión, a creer en la grandeza del ser humano, a no cercenar las alas de unas vidas que están por hacerse.

Los descubrimientos de Thomas Alva Edison fueron fundamentales para el desarrollo de las telecomunicaciones. Su cualidad esencial, la curiosidad, el afán de saber, no se valoraba en la escuela. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

"Vamos a ser felices", Luis Alberto de Cuenca

Vamos a ser felices un rato, vida mía, aunque no haya motivos para serlo, y el mundo sea un globo de gas letal, y nuestra historia una cutre película de brujas y vampiros. Felices porque sí, para que luego graben en nuestra sepultura la siguiente leyenda: "Aquí yacen los huesos de una mujer y un hombre que, no se sabe cómo, lograron ser felices diez minutos seguidos." (Por fuertes y fronteras).

Manuel Vicent, Aguirre el Magnífico

elpais.com He leído Aguirre el Magnífico porque pertenece a un subgénero que cada vez me gusta más, la biografía novelada. Y no me ha decepcionado. Vicent cumple con creces pues da cuenta de la novelesca vida de este personaje salido de los espejos deformantes del callejón del gato, según asegura el propio autor. No es que Vicent haga una descripción grotesca del personaje, es que los materiales que la historia de España más reciente y que el propio Aguirre proporcionan son en sí, al menos, pintorescos. Por lo demás, no creo que Vicent traicione a su amigo biografiado, aunque, eso sí, se cumple lo que le dijo el Rey en la recepción del comienzo de la obra, cuando Aguirre le presentó a Vicent como su “futuro biógrafo”:  "Coño, Jesús, pues como lo cuentes todo, vas aviado". No sé si cuenta todo, pero hay suficientes anécdotas, muestras de su aguda inteligencia, comentarios irónicos y malvados, puros cotilleos que permiten un acercamiento a la personalidad de este ser t...
“La democracia no consiste en que el pueblo sea contado, sino en que el pueblo cuente”. (Federico Mayor Zaragoza). Pincha aquí. Una reflexión esencial para nuestro tiempo