Ir al contenido principal

Petros Márkaris, Noticias de la noche

El comisario Jaritos comienza aquí sus andanzas con una historia policíaca de final sorprendente. Es este un comisario humanizado, que come comida basura y se relaja consultando palabras en el diccionario, que se lleva fatal con su mujer, aunque en el fondo se quieren, lo que demuestran con humor y sutileza, que adora a su hija. Jaritos, como otros muchos detectives, es continuamente ninguneado por unos superiores menos inteligentes que él, pero más próximos al poder y sus leyes. No sufre por ello, tiene una coraza que ha ido construyendo a base de decepciones y es lo suficientemente despierto como para aprender de los demás. La personalidad sarcástica del comisario es lo que más me ha gustado de esta novela negra. No existen largas descripciones ni análisis introspectivos y, sin embargo, gracias a las pinceladas que van surgiendo aquí y allá,  descubrimos muchos datos esenciales tanto de los personajes como de la marcha del país. No es enteramente original, me ha recordado a otros detectives antihéroes como Pepe Carvalho, pero sus comentarios tienen una gran frescura. La trama no es muy compleja y está bien construida. El desenlace es muy sorprendente y nada previsible, como siempre que los sentimientos se mezclan con los datos objetivos. En definitiva, si os gusta la novela policíaca, debéis conocer a Jaritos, inserto en una Grecia de los años noventa que se parece mucho a nuestro país, quizá porque refleja un sistema capitalista de corrupción sistemática tanto en la política como en los medios de comunicación.
Gracias a Puri por presentármelo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Vamos a ser felices", Luis Alberto de Cuenca

Vamos a ser felices un rato, vida mía, aunque no haya motivos para serlo, y el mundo sea un globo de gas letal, y nuestra historia una cutre película de brujas y vampiros. Felices porque sí, para que luego graben en nuestra sepultura la siguiente leyenda: "Aquí yacen los huesos de una mujer y un hombre que, no se sabe cómo, lograron ser felices diez minutos seguidos." (Por fuertes y fronteras).

Manuel Vicent, Aguirre el Magnífico

elpais.com He leído Aguirre el Magnífico porque pertenece a un subgénero que cada vez me gusta más, la biografía novelada. Y no me ha decepcionado. Vicent cumple con creces pues da cuenta de la novelesca vida de este personaje salido de los espejos deformantes del callejón del gato, según asegura el propio autor. No es que Vicent haga una descripción grotesca del personaje, es que los materiales que la historia de España más reciente y que el propio Aguirre proporcionan son en sí, al menos, pintorescos. Por lo demás, no creo que Vicent traicione a su amigo biografiado, aunque, eso sí, se cumple lo que le dijo el Rey en la recepción del comienzo de la obra, cuando Aguirre le presentó a Vicent como su “futuro biógrafo”:  "Coño, Jesús, pues como lo cuentes todo, vas aviado". No sé si cuenta todo, pero hay suficientes anécdotas, muestras de su aguda inteligencia, comentarios irónicos y malvados, puros cotilleos que permiten un acercamiento a la personalidad de este ser t...
“La democracia no consiste en que el pueblo sea contado, sino en que el pueblo cuente”. (Federico Mayor Zaragoza). Pincha aquí. Una reflexión esencial para nuestro tiempo