¡Murakami lidera la lista de candidatos al Premio Nobel de Literatura que se otorga mañana! Se habla también de Philip Roth, Marsé, Eduardo Mendoza, Gamoneda, Juan Goytisolo, Kadaré, Pynchon, De Lillo, Corman McCarthy, Rushdie, Barnes, Mo Yan, hasta 210 candidatos. Yo no apuesto porque a la Academia sueca le gusta conceder el premio al escritor más desconocido y de nombre más extraño, pero vería justo que se lo concedieran a Goytisolo o a Roth. A Murakami se lo daría por Tokio Blues, pero no por la totalidad de su obra. De hecho, no puedo pensar en él sin recordar al matagatos-pelagatos de Kafka en la orilla. ¿Cuál es tu candidato?
elpais.com He leído Aguirre el Magnífico porque pertenece a un subgénero que cada vez me gusta más, la biografía novelada. Y no me ha decepcionado. Vicent cumple con creces pues da cuenta de la novelesca vida de este personaje salido de los espejos deformantes del callejón del gato, según asegura el propio autor. No es que Vicent haga una descripción grotesca del personaje, es que los materiales que la historia de España más reciente y que el propio Aguirre proporcionan son en sí, al menos, pintorescos. Por lo demás, no creo que Vicent traicione a su amigo biografiado, aunque, eso sí, se cumple lo que le dijo el Rey en la recepción del comienzo de la obra, cuando Aguirre le presentó a Vicent como su “futuro biógrafo”: "Coño, Jesús, pues como lo cuentes todo, vas aviado". No sé si cuenta todo, pero hay suficientes anécdotas, muestras de su aguda inteligencia, comentarios irónicos y malvados, puros cotilleos que permiten un acercamiento a la personalidad de este ser t...
Comentarios