Ir al contenido principal

Ana Alcolea, La noche más oscura

Cuando Mercedes le comunica a su hija cuál es el destino de sus próximas vacaciones, Valeria teme que su hidrofobia le haga pasar los peores momentos de su vida, pues van a alquilar un faro en medio del mar... en Noruega. Las vacaciones, sin embargo, cambiarán su vida pues, a través de sus sueños, descubrirá el origen de su fobia, verá el rostro de su primera madre -Valeria es una niña china
adoptada-, conocerá a William, un amor de verano (o algo más, no lo sabemos) y será la depositaria de una historia antigua ya olvidada que sucedió en el faro durante la Segunda Guerra Mundial. Las dos tramas, distantes en el tiempo, se entrecruzan perfectamente gracias a  un recurso tradicional. El abuelo de William -como Sherezade en Las mil y una noches- va desgranando cada noche un fragmento de la historia que vivió en su juventud, pero lo hace de un modo original: a través de los sueños, puesto que está muerto. A pesar de los datos que va aportando el abuelo Erlend, nadie cree a Valeria, pero ella sabe que todo fue verdad y, finalmente, tendrá una prueba irrefutable.
Dicho lo anterior, queda claro que esta novela no es un simple relato contemporáneo que indaga en el primer amor o en las relaciones con los padres sino mucho más. Es también una recreación histórica hecha desde la imaginación que nos habla de las duras condiciones de vida que padeció un grupo de prisioneros rusos en un pequeño pueblo de Noruega, a veinticinco grados bajo cero, sometido a la prepotencia de la sinrazón nazi.
En principio, es una novela para jóvenes, pero la buena literatura ya sabemos que no tiene edad.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Ana Alcolea es una muy buena Autora y ecribe muy buenos libros.Me gustaria que hicieran una pelicula del libro: La noche más oscura

Entradas populares de este blog

"Vamos a ser felices", Luis Alberto de Cuenca

Vamos a ser felices un rato, vida mía, aunque no haya motivos para serlo, y el mundo sea un globo de gas letal, y nuestra historia una cutre película de brujas y vampiros. Felices porque sí, para que luego graben en nuestra sepultura la siguiente leyenda: "Aquí yacen los huesos de una mujer y un hombre que, no se sabe cómo, lograron ser felices diez minutos seguidos." (Por fuertes y fronteras).

Manuel Vicent, Aguirre el Magnífico

elpais.com He leído Aguirre el Magnífico porque pertenece a un subgénero que cada vez me gusta más, la biografía novelada. Y no me ha decepcionado. Vicent cumple con creces pues da cuenta de la novelesca vida de este personaje salido de los espejos deformantes del callejón del gato, según asegura el propio autor. No es que Vicent haga una descripción grotesca del personaje, es que los materiales que la historia de España más reciente y que el propio Aguirre proporcionan son en sí, al menos, pintorescos. Por lo demás, no creo que Vicent traicione a su amigo biografiado, aunque, eso sí, se cumple lo que le dijo el Rey en la recepción del comienzo de la obra, cuando Aguirre le presentó a Vicent como su “futuro biógrafo”:  "Coño, Jesús, pues como lo cuentes todo, vas aviado". No sé si cuenta todo, pero hay suficientes anécdotas, muestras de su aguda inteligencia, comentarios irónicos y malvados, puros cotilleos que permiten un acercamiento a la personalidad de este ser t...
“La democracia no consiste en que el pueblo sea contado, sino en que el pueblo cuente”. (Federico Mayor Zaragoza). Pincha aquí. Una reflexión esencial para nuestro tiempo