Ir al contenido principal
No se me ocurre nada mejor para celebrar el Día del Libro que recomendar unas cuantas obras imprescindibles. Son solo unas cuantas. Solo en español. Hay muchas tan imprescindibles como estas o más, pero aquí están los títulos que se me ocurren a vuelapluma, quizá porque para mí han sido muy importantes:

Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre.
Fernando de Rojas, La Celestina.
Cervantes, El Quijote.
Todos los clásicos, por supuesto.
Leopoldo Alas, "Clarín", La Regenta.
Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta.
Unamuno, Niebla.
Valle-Inclán, Luces de bohemia.
A. Machado, Campos de Castilla.
Cernuda, La realidad o el deseo (¡Qué difícil quedarse solo con uno del 27!).
García Lorca, La casa de Bernarda Alba.
María Teresa León, Memoria de la melancolía.
Rosa Chacel, La sinrazón.
Claudio Rodríguez, Don de la ebriedad (José Agustín, Valente, Gil de Biedma...).
Alfonso Sastre, La taberna fantástica.
Buero Vallejo, Historia de una escalera (por ejemplo).
Martín Santos, Tiempo de silencio.
Juan Rulfo, Pedro Páramo.
Goytisolo, Señas de identidad.
García Márquez, Cien años de soledad.
Carpentier, El acoso.
Cortázar, Rayuela.
Manuel Puig, Boquitas pintadas.
Bryce Echenique, Un mundo para Julius.
Vargas Llosa, La primavera en la otra esquina (y casi todas sus novelas).
Delibes, El hereje (y todas).
Tomás Eloy Martínez, El vuelo de la reina.
Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable.
Juan Marsé, Rabos de lagartija.
Mendoza, La ciudad de los prodigios.
Dulce Chacón, La voz dormida.
Muñoz Molina, Sefarad.
Brines, Ensayo de una despedida.
García Montero, Vista cansada.
Marzal, Metales pesados.
Almudena Grandes, Inés y la alegría.
Alicia Giménez Bartlett, Donde nadie te encuentre.
ManuelVicent, Aguirre el Magnífico.
Javier Marías, Negra espalda del tiempo, Los enamoramientos.
Isaac Rosa, El país del miedo.

¿Cuáles añadiríais?




Comentarios

Entradas populares de este blog

"Vamos a ser felices", Luis Alberto de Cuenca

Vamos a ser felices un rato, vida mía, aunque no haya motivos para serlo, y el mundo sea un globo de gas letal, y nuestra historia una cutre película de brujas y vampiros. Felices porque sí, para que luego graben en nuestra sepultura la siguiente leyenda: "Aquí yacen los huesos de una mujer y un hombre que, no se sabe cómo, lograron ser felices diez minutos seguidos." (Por fuertes y fronteras).

Manuel Vicent, Aguirre el Magnífico

elpais.com He leído Aguirre el Magnífico porque pertenece a un subgénero que cada vez me gusta más, la biografía novelada. Y no me ha decepcionado. Vicent cumple con creces pues da cuenta de la novelesca vida de este personaje salido de los espejos deformantes del callejón del gato, según asegura el propio autor. No es que Vicent haga una descripción grotesca del personaje, es que los materiales que la historia de España más reciente y que el propio Aguirre proporcionan son en sí, al menos, pintorescos. Por lo demás, no creo que Vicent traicione a su amigo biografiado, aunque, eso sí, se cumple lo que le dijo el Rey en la recepción del comienzo de la obra, cuando Aguirre le presentó a Vicent como su “futuro biógrafo”:  "Coño, Jesús, pues como lo cuentes todo, vas aviado". No sé si cuenta todo, pero hay suficientes anécdotas, muestras de su aguda inteligencia, comentarios irónicos y malvados, puros cotilleos que permiten un acercamiento a la personalidad de este ser t...
“La democracia no consiste en que el pueblo sea contado, sino en que el pueblo cuente”. (Federico Mayor Zaragoza). Pincha aquí. Una reflexión esencial para nuestro tiempo