Ir al contenido principal

Haruki Murakami, De qué hablo cuando hablo de correr

u-topia1.blogspot.com

















Inspirado en el título del libro de relatos de Raimon Carver De qué hablamos cuando hablamos de amor, aborda Murakami una especie de autobiografía-ensayo en la que va desvelando cómo ha sido su vida durante los últimos veinticinco años: un gran esfuerzo por terminar los retos que se iba planteando tanto en la escritura como en las carreras. El escritor, que es también corredor de fondo, sigue la misma pauta para ambos quehaceres porque lo importante no es llegar el primero sino terminar el trabajo. El narrador ve la creación como un trabajo físico y el corredor escribe mientras corre. Así, va reflejando cómo son sus entrenamientos -la lucha de cada día contra él mismo-, cómo escribe, cómo se relaciona con los demás, qué opina de sí mismo. 
No es una novela ni pretende ser otra cosa que una reflexión personal. No creo que le interese a todo el mundo, pero sí puede ser útil para los amantes de Murakami, que son muchos, para los deportistas y para los jóvenes escritores. Los primeros descubrirán a un Murakami íntimo -dentro de lo posible-, los demás se verán reflejados en sus comentarios.   Veréis así de qué hablamos cuando hablamos de Murakami.
Y si no habéis leído nada de él, no dejéis de disfrutar con Tokio blues, que es la mejor manera de acercarse a su mundo novelístico tan personal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Vamos a ser felices", Luis Alberto de Cuenca

Vamos a ser felices un rato, vida mía, aunque no haya motivos para serlo, y el mundo sea un globo de gas letal, y nuestra historia una cutre película de brujas y vampiros. Felices porque sí, para que luego graben en nuestra sepultura la siguiente leyenda: "Aquí yacen los huesos de una mujer y un hombre que, no se sabe cómo, lograron ser felices diez minutos seguidos." (Por fuertes y fronteras).

Mario Vargas Llosa, La civilización del espectáculo

Se plantea Vargas Llosa en este ensayo el cambio semántico que se ha producido en la palabra "cultura" en los últimos años. Cuando él era adolescente, se tenía la idea de que la cultura, la alta cultura, solo podían alcanzarla unos pocos, la elite de la sociedad. Luego se generalizó la necesidad de democratizarla, lo que empobreció la cultura con mayúsculas haciéndola cada día más insustancial, más banal, más "light", lo que para él es sinónimo de "idiota". La facilidad y la superficialidad favorecen llegar a más gente. El consumidor de esta cultura se siente culto, moderno, parece estar a la vanguardia. Dentro de una tendencia general de la sociedad a cosificar al individuo entregándolo al consumo de objetos, la cultura se ha convertido en un objeto más. Su objetivo principal es facilitar la evasión; su característica principal es la evanescencia. "No aburrirse, evitar lo que perturba, preocupa o angustia, pasó a ser, para sectores sociales cada

Manuel Vicent, Aguirre el Magnífico

elpais.com He leído Aguirre el Magnífico porque pertenece a un subgénero que cada vez me gusta más, la biografía novelada. Y no me ha decepcionado. Vicent cumple con creces pues da cuenta de la novelesca vida de este personaje salido de los espejos deformantes del callejón del gato, según asegura el propio autor. No es que Vicent haga una descripción grotesca del personaje, es que los materiales que la historia de España más reciente y que el propio Aguirre proporcionan son en sí, al menos, pintorescos. Por lo demás, no creo que Vicent traicione a su amigo biografiado, aunque, eso sí, se cumple lo que le dijo el Rey en la recepción del comienzo de la obra, cuando Aguirre le presentó a Vicent como su “futuro biógrafo”:  "Coño, Jesús, pues como lo cuentes todo, vas aviado". No sé si cuenta todo, pero hay suficientes anécdotas, muestras de su aguda inteligencia, comentarios irónicos y malvados, puros cotilleos que permiten un acercamiento a la personalidad de este ser t