Ir al contenido principal

Antonio Orejudo, Ventajas de viajar en tren

Hace unos días subí una crítica de Ventajas de viajar en tren, de Antonio Orejudo, y, tras los problemas que ha tenido blogger, ha desaparecido.
No puedo repetir lo que escribí allí, pero sí me gustaría comentar algunas de las ideas que destaqué. 
Antonio Orejudo es un escritor de esa generación que ya no ha vivido las consecuencias de la Guerra Civil, por eso sus novelas no buscan el testimonio sino otros fines: experimentar, aportar humor, hacer una crítica social distanciada... En Ventajas de viajar en tren, una novela breve que se divide en tres capítulos, el autor, siguiendo la estela de su admirado Cervantes, consigue crear un relato totalmente verosímil utilizando el recurso que hace también verosímiles las andanzas del caballero: los personajes están locos. Así, esos relatos de esquizofrénicos, que se van entrelazando,  adquieren todo el poder de los testimonios directos. Además, el autor ha realizado una importante labor de documentación, por lo que sentimos que sabe de lo que habla.
Por otro lado, Orejudo es un escritor de prosa amplia y variada, de imágenes poderosas. Al leer el libro, sentí que el autor era una especie de mago capaz de sacar de su chistera un enorme caudal de palabras que, tras un vuelo vertiginoso, vuelven a su lugar, como las piezas de un puzle.
Pero si todavía no os he convencido de las ventajas de leer a Orejudo, podemos hablar de su humor, hilarante a veces, desquiciado, escatológico,  apoyado siempre en la vesania de estos personajes entre la realidad y la ficción, dementes.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
El sentido de humor siempre lo agradezco y más
cuando casi todo me parece tan aburrido y gris
en la vida cotidiana. A mí me has convencido y
me apunto a leerlo. Te cuento cuando lo haga.
Jana
Marga Pacheco ha dicho que…
Gracias. ¡Menos mal que alguien dice algo! ¡Qué blog más aburrido!

Entradas populares de este blog

"Vamos a ser felices", Luis Alberto de Cuenca

Vamos a ser felices un rato, vida mía, aunque no haya motivos para serlo, y el mundo sea un globo de gas letal, y nuestra historia una cutre película de brujas y vampiros. Felices porque sí, para que luego graben en nuestra sepultura la siguiente leyenda: "Aquí yacen los huesos de una mujer y un hombre que, no se sabe cómo, lograron ser felices diez minutos seguidos." (Por fuertes y fronteras).

Manuel Vicent, Aguirre el Magnífico

elpais.com He leído Aguirre el Magnífico porque pertenece a un subgénero que cada vez me gusta más, la biografía novelada. Y no me ha decepcionado. Vicent cumple con creces pues da cuenta de la novelesca vida de este personaje salido de los espejos deformantes del callejón del gato, según asegura el propio autor. No es que Vicent haga una descripción grotesca del personaje, es que los materiales que la historia de España más reciente y que el propio Aguirre proporcionan son en sí, al menos, pintorescos. Por lo demás, no creo que Vicent traicione a su amigo biografiado, aunque, eso sí, se cumple lo que le dijo el Rey en la recepción del comienzo de la obra, cuando Aguirre le presentó a Vicent como su “futuro biógrafo”:  "Coño, Jesús, pues como lo cuentes todo, vas aviado". No sé si cuenta todo, pero hay suficientes anécdotas, muestras de su aguda inteligencia, comentarios irónicos y malvados, puros cotilleos que permiten un acercamiento a la personalidad de este ser t...
“La democracia no consiste en que el pueblo sea contado, sino en que el pueblo cuente”. (Federico Mayor Zaragoza). Pincha aquí. Una reflexión esencial para nuestro tiempo