![]() |
astorgaenigualdad.blogspot.com |
...Y seguimos con la guerra civil. Estoy empezando a pensar que los lectores no elegimos los libros, son ellos los que nos buscan y si no a ver quién entiende este fenómeno extraño: elijo un libro de Alfredo Gómez Cerdá por el título, Noche de alacranes, y trata sobre este mismo tema; el libro de nuestro próximo club de lectores, de Ana María Matute, trata...sobre la guerra civil. Si a todo eso sumamos que he empezado a leer, por propia iniciativa, Inés y la alegría, de Almudena Grandes, creo que me comprenderéis: en este momento de mi vida siento más cercano ese periodo histórico, con sus maquis, sus presos y sus bombas que la visita de Angela Merkell o los disturbios de Egipto.
No obstante, la novela de Ana María Matute, Primera memoria, presenta los hechos bélicos como telón de fondo que, eso sí, tiene una honda repercusión en las vidas de los personajes: matanzas en las cunetas, presos políticos que encuentran la muerte en su huida, mujeres rapadas por defender su dignidad, padres alejados por la lucha... Aquí los niños representan los papeles de sus mayores, son víctimas o verdugos. Como en muchos de sus cuentos, los niños encarnan la crueldad, que se muestra mucho más terrible al estar representada por seres inocentes.
El espacio también cobra protagonismo en esta novela breve. Se trata de una isla balear, alejada de la lucha y cerrada sobre sí misma donde el sol se convierte en personaje protagonista porque incide justiciero y vengador.
No digo más. Es mejor leer este cuento largo, esta novela corta que sintetiza certeramente el enfrentamiento de nuestra guerra, de cada guerra, con un lenguaje narrativo preciso y poético.
Seguro que os gusta.
Entrevista de El País:
http://www.elpais.com/videos/cultura/Ana/Maria/Matute/realidad/imaginacion/elpepucul/20110204elpepucul_5/Ves/
Entrevista de El País:
http://www.elpais.com/videos/cultura/Ana/Maria/Matute/realidad/imaginacion/elpepucul/20110204elpepucul_5/Ves/
Comentarios