![]() |
dibujosfotoseimagenes.blogspot.com |
De El paraíso en la otra esquina podemos destacar su estructura, habitual en la obra de este autor: capítulos alternos, que hacen más variada la novela y vasos comunicantes entre las dos historias. En esta novela, además, la estructura permite unir dos vidas que tienen mucho en común: la tragedia. Los dos, abuela y nieto, viven por su ideal, sacrificando para ello a sus familias: Gauguin, para pintar; Flora Tristán,para alentar a los obreros y a las mujeres, para exigir que se cumplan sus derechos. Los dos mueren jóvenes y trágicamente. En medio, aparece la hija de Flora y madre de Paul, víctima también de su padre y siempre infeliz.
Es original también que la narración mezcle 3ª y 2ª persona (la voz de los personajes dirigida a sí mismos).
Esta obra pertenece a ese género que domina Vargas Llosa, el de las novelas que parten de hechos reales que él va reconstruyendo con su imaginación, "la verdad de las mentiras".
Comentarios
Mi más sincera enhorabuena también por el Nobel a Vargas Llosa.
Sara