Ir al contenido principal

Arnaldur Indridason, La mujer de verde.

La novela de misterio de este escritor islandés se sale de los cauces típicos del subgénero para abordar en profundidad el análisis de las pasiones humanas. Por ello, lo que destaca de esta novela no es la intriga producida desde el comienzo tras la aparición de unos huesos humanos a las afueras de Reykjavik, lo que no aportaría nada nuevo, sino la historia contada en flash back que ha llevado esos huesos allí. 
Esa historia nos habla de un maltrato narrado con un detalle y un realismo fuera de lo común. La mujer maltratada -de la que solo conocemos su nombre, Margret- ha vivido en su piel la violencia ejercida por Grimmur      (' cruel, feroz`, en islandés) en todas sus fases: intento de huida, conformidad, alienación, miedo por sus hijos...hasta que aparece un soldado americano (estamos en plena Segunda Guerra Mundial) que le da fuerza para luchar.
Los tres hijos sufren de distinto modo la violencia y tendrán reacciones diversas: Simon tendrá un destino trágico, Tomas imita la conducta del padre y malgasta su vida, Mikkelina, la niña "torcida", será la que lleve una vida más o menos normal.
Paralelamente, vivimos un episodio de la vida del inspector Erlendur Sveinsson que le permitirá hacer borrón y cuenta nueva con su pasado. Su hija Eva Lind, drogadicta y embarazada de siete meses, entra en coma. Él tendrá que rescatarla de la muerte y se rescatará a sí mismo. Sveinsson, antihéroe y plenamente humano, es otra víctima y verdugo al mismo tiempo, como Glimmur, pero la vida le da otra oportunidad.
En definitiva, es una novela de detectives, con misterios que deben ser resueltos, pero se convierte en mucho más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Vamos a ser felices", Luis Alberto de Cuenca

Vamos a ser felices un rato, vida mía, aunque no haya motivos para serlo, y el mundo sea un globo de gas letal, y nuestra historia una cutre película de brujas y vampiros. Felices porque sí, para que luego graben en nuestra sepultura la siguiente leyenda: "Aquí yacen los huesos de una mujer y un hombre que, no se sabe cómo, lograron ser felices diez minutos seguidos." (Por fuertes y fronteras).

Manuel Vicent, Aguirre el Magnífico

elpais.com He leído Aguirre el Magnífico porque pertenece a un subgénero que cada vez me gusta más, la biografía novelada. Y no me ha decepcionado. Vicent cumple con creces pues da cuenta de la novelesca vida de este personaje salido de los espejos deformantes del callejón del gato, según asegura el propio autor. No es que Vicent haga una descripción grotesca del personaje, es que los materiales que la historia de España más reciente y que el propio Aguirre proporcionan son en sí, al menos, pintorescos. Por lo demás, no creo que Vicent traicione a su amigo biografiado, aunque, eso sí, se cumple lo que le dijo el Rey en la recepción del comienzo de la obra, cuando Aguirre le presentó a Vicent como su “futuro biógrafo”:  "Coño, Jesús, pues como lo cuentes todo, vas aviado". No sé si cuenta todo, pero hay suficientes anécdotas, muestras de su aguda inteligencia, comentarios irónicos y malvados, puros cotilleos que permiten un acercamiento a la personalidad de este ser t...
“La democracia no consiste en que el pueblo sea contado, sino en que el pueblo cuente”. (Federico Mayor Zaragoza). Pincha aquí. Una reflexión esencial para nuestro tiempo