Ir al contenido principal
Me alegra haber llegado antes al Leonardo Padura de El hombre que amaba a los perros que al autor del ciclo de Mario Conde. Aun mostrando un dominio léxico y sintáctico sin igual en ambos, existe una diferencia radical: la ambición. En El hombre que amaba a los perros había una intención de abarcarlo todo y de profundizar, algo que no he encontrado en La cola de la serpiente. No se trata de un defecto, puesto que el objetivo de las novelas policíacas no es indagar en los contenidos sino elaborar una compleja trama que atrape al lector como una tela de araña. ¿Consigue este fin La cola de la serpiente? Desde luego, la trama es bastante simple y, bien mirado, como lectora, tiene un papel secundario. A mí me interesan más los problemas vitales de Mario Conde, esa angustia existencial que intenta camuflar bajo una mirada libidinosa. La descripción de la china mulata Patricia Chion, el erotismo que aflora de ella en presencia y en ausencia, los comentarios procaces en tono zumbón que circundan la trama detectivesca son, en mi opinión, lo mejor de esta "noveleta", como la llama Padura. Destaca asimismo el marco espacial que ha elegido el autor, el Barrio Chino de La Habana, decadente, casi desaparecido, con una atmósfera llena de ecos del pasado, de historias de renuncias y ambiciones que muchas veces quedaron en nada... "Un lugar triste y percudido, maltratado y agonizante, allí, en el mismo centro de una ciudad que también vivía ese destino trágico y común". En este ambiente destacan Juan Chion y Francisco Chiú, compadres y amigos unidos para siempre por el cariño y la sangre que derramaron. Es, por tanto, una historia de fidelidad y de hermetismo, ingredientes adecuados para tapar los misterios. Pero, por encima de las normas del género negro, Padura habla de Cuba, de sus ilusiones truncadas, de su decadencia (como en El hombre...), y esa unidad en su obra es, desde mi punto de vista, lo que genera un estilo propio, apoyado, por supuesto, en un lenguaje rotundo, preciso, vital. Ese lenguaje personal es el que me animará a seguir leyendo las historias de Mario Conde. 

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
La atmósfera que crea en la novela, el ambiente del Caribe que opone al silencio y la quietud de Asia me pareció muy interesante. También el manejo que hace del lenguaje, la mezcla de jergas. Me divertí. Jana

Entradas populares de este blog

"Vamos a ser felices", Luis Alberto de Cuenca

Vamos a ser felices un rato, vida mía, aunque no haya motivos para serlo, y el mundo sea un globo de gas letal, y nuestra historia una cutre película de brujas y vampiros. Felices porque sí, para que luego graben en nuestra sepultura la siguiente leyenda: "Aquí yacen los huesos de una mujer y un hombre que, no se sabe cómo, lograron ser felices diez minutos seguidos." (Por fuertes y fronteras).

Mario Vargas Llosa, La civilización del espectáculo

Se plantea Vargas Llosa en este ensayo el cambio semántico que se ha producido en la palabra "cultura" en los últimos años. Cuando él era adolescente, se tenía la idea de que la cultura, la alta cultura, solo podían alcanzarla unos pocos, la elite de la sociedad. Luego se generalizó la necesidad de democratizarla, lo que empobreció la cultura con mayúsculas haciéndola cada día más insustancial, más banal, más "light", lo que para él es sinónimo de "idiota". La facilidad y la superficialidad favorecen llegar a más gente. El consumidor de esta cultura se siente culto, moderno, parece estar a la vanguardia. Dentro de una tendencia general de la sociedad a cosificar al individuo entregándolo al consumo de objetos, la cultura se ha convertido en un objeto más. Su objetivo principal es facilitar la evasión; su característica principal es la evanescencia. "No aburrirse, evitar lo que perturba, preocupa o angustia, pasó a ser, para sectores sociales cada