Ir al contenido principal

Auster, Tombuctú

Mr. Bones ha vivido toda su vida con Willy Christmas, por lo que solo ha tenido un punto de vista sobre el mundo, el de un amo exdrogadicto que padece alucinaciones y vive en la calle intentando ser un escritor íntegro  y hacer el bien a los demás. Es un perro muy inteligente, solo le falta hablar, de ahí que tengamos su perspectiva, puesto que la información que obtenemos procede de su percepción ("Tras escuchar esas historias durante los últimos siete años, ¿no se había ganado el derecho a que le considerasen primera autoridad mundial  en la materia?"). Ha sido bastante feliz con Willy, indudablemente un buen amo. El problema surge cuando Willy siente próxima la muerte y no quiere dejar solo a su fiel compañero. Al final, Mr. Bones, despojado incluso de su nombre, pasará por diversos avatares que le descubrirán otros mundos que están en este, otras vidas tan solitarias como la suya hasta que llegue la hora de la muerte, de viajar a Tombuctú, donde quizá le dejen volver a estar con Willy ("Cuando le llegara el momento de despedirse de este mundo, lo justo sería que en el más allá le permitiesen vivir con la misma persona que en el más acá").
Por la originalidad del punto de vista -los perros ya sabemos desde Cervantes que conocen mejor que nadie al ser humano-; por la reflexión que hace Auster sobre la vida y la soledad; por cómo profundiza en los sentimientos humanos (Polly tiene una presencia escasa y sin embargo sabemos todo de ella); por el sueño premonitorio de Mr. Bones, merece la pena dedicar unas horas a esta novela, no creo que os defraude.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Vamos a ser felices", Luis Alberto de Cuenca

Vamos a ser felices un rato, vida mía, aunque no haya motivos para serlo, y el mundo sea un globo de gas letal, y nuestra historia una cutre película de brujas y vampiros. Felices porque sí, para que luego graben en nuestra sepultura la siguiente leyenda: "Aquí yacen los huesos de una mujer y un hombre que, no se sabe cómo, lograron ser felices diez minutos seguidos." (Por fuertes y fronteras).

Manuel Vicent, Aguirre el Magnífico

elpais.com He leído Aguirre el Magnífico porque pertenece a un subgénero que cada vez me gusta más, la biografía novelada. Y no me ha decepcionado. Vicent cumple con creces pues da cuenta de la novelesca vida de este personaje salido de los espejos deformantes del callejón del gato, según asegura el propio autor. No es que Vicent haga una descripción grotesca del personaje, es que los materiales que la historia de España más reciente y que el propio Aguirre proporcionan son en sí, al menos, pintorescos. Por lo demás, no creo que Vicent traicione a su amigo biografiado, aunque, eso sí, se cumple lo que le dijo el Rey en la recepción del comienzo de la obra, cuando Aguirre le presentó a Vicent como su “futuro biógrafo”:  "Coño, Jesús, pues como lo cuentes todo, vas aviado". No sé si cuenta todo, pero hay suficientes anécdotas, muestras de su aguda inteligencia, comentarios irónicos y malvados, puros cotilleos que permiten un acercamiento a la personalidad de este ser t...
“La democracia no consiste en que el pueblo sea contado, sino en que el pueblo cuente”. (Federico Mayor Zaragoza). Pincha aquí. Una reflexión esencial para nuestro tiempo