Ir al contenido principal

El prefacio de Un viaje de novios es un excepcional documento por cuanto en contadas ocasiones el autor realiza una declaración de intenciones en su propia novela. Así, Emilia Pardo Bazán, doña Emilia, la autora gallega que a finales del s.XIX consiguió doblar la voluntad de sus compañeros y obtener la cátedra de Literatura española en la Universidad de Madrid, defiende un movimiento literario nacido en Francia y llevado por sus creadores, con Zola a la cabeza, a unos extremos indeseables para los escritores españoles: el Naturalismo. Le gusta a la Pardo Bazán la descripción detallada -dentro de un límite- y el realismo de las novelas modernas, pero prefiere adaptar el movimiento al tradicional realismo español, el de Cervantes y el Lazarillo: "La novela ha dejado de ser mero entretenimiento, modo de engañar gratamente unas cuantas horas, ascendiendo a estudio social, psicológico, histórico, pero al cabo estudio. Dedúcese de aquí una consecuencia que a muchos sorprenderá: a saber, que no son menos necesarias al novelista que las galas de la fantasía, la observación y el análisis".

En Un viaje de novios, la autora pone en práctica los principios defendidos en el prólogo. Los personajes, hijos de su tiempo y de sus principios morales, reflejan la sociedad de la época. "En el día -no es lícito dudarlo- la novela es traslado de la vida, y lo único que el autor pone en ella, es su modo peculiar de ver las cosas reales: bien como dos personas, refiriendo un mismo suceso cierto, lo hacen con distintas palabras y estilo". La novela presenta a una joven e inocente Lucía, casada sin amor para contentar a su padre con un hombre mayor de clase social superior a la suya y llevada por el azar a una situación inusual que le permite madurar y descubrir el amor. Miranda, el marido, representa al noble venido a menos que se casa por interés aun despreciando a su consorte y acaba mostrando su verdadero talante. El tercer vértice de este triángulo amoroso, ateo, descreído, pesimista irredento, puede sacar a Lucía del agujero que ella misma ha contribuido a cavar, pero los autores españoles -con alguna excepción como Clarín-, a diferencia de los franceses, no pueden desprenderse de una pesada losa con la que han de cargar las novelas realistas: la importancia de la religión. Así, Lucía, situada ante la difícil elección del amor o la obligación, debe escoger esta, la única posibilidad de salvar su alma.

Es verdad que este final es propio de la sociedad que se dibuja en la novela, pero en mi opinión la convierte en un producto obviamente edificante, justo lo que la autora rechaza en el prólogo. Por otra parte, la estructura no está equilibrada, parece como si la autora se desinteresara al final por lo que está escribiendo, quizá porque aún no posee la maestría que alcanzará en Los pazos de Ulloa. Con todo, es un libro recomendable, siempre que no olvidemos que las novelas decimonónicas tienen un ritmo y un lenguaje que revelan el tiempo que ha transcurrido hasta el día de hoy. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Vamos a ser felices", Luis Alberto de Cuenca

Vamos a ser felices un rato, vida mía, aunque no haya motivos para serlo, y el mundo sea un globo de gas letal, y nuestra historia una cutre película de brujas y vampiros. Felices porque sí, para que luego graben en nuestra sepultura la siguiente leyenda: "Aquí yacen los huesos de una mujer y un hombre que, no se sabe cómo, lograron ser felices diez minutos seguidos." (Por fuertes y fronteras).

Mario Vargas Llosa, La civilización del espectáculo

Se plantea Vargas Llosa en este ensayo el cambio semántico que se ha producido en la palabra "cultura" en los últimos años. Cuando él era adolescente, se tenía la idea de que la cultura, la alta cultura, solo podían alcanzarla unos pocos, la elite de la sociedad. Luego se generalizó la necesidad de democratizarla, lo que empobreció la cultura con mayúsculas haciéndola cada día más insustancial, más banal, más "light", lo que para él es sinónimo de "idiota". La facilidad y la superficialidad favorecen llegar a más gente. El consumidor de esta cultura se siente culto, moderno, parece estar a la vanguardia. Dentro de una tendencia general de la sociedad a cosificar al individuo entregándolo al consumo de objetos, la cultura se ha convertido en un objeto más. Su objetivo principal es facilitar la evasión; su característica principal es la evanescencia. "No aburrirse, evitar lo que perturba, preocupa o angustia, pasó a ser, para sectores sociales cada