Ir al contenido principal

Eloy Moreno, El bolígrafo de gel verde

A veces la anécdota impide ver el bosque. Eso es lo que creo que está ocurriendo con El bolígrafo de gel verde. Un autor novel, Eloy Moreno, decidió escribir la novela que le hubiera gustado leer, editarla e ir vendiéndola con su maletilla en la mano. Poco a poco, la novela se fue dando a conocer con la ayuda de Internet y de unos cuantos lectores entregados, hasta que Espasa quiso darle alas. El pequeño David-Eloy enfrentado al mundo editorial, que probablemente habría despreciado su novela.
Lo normal, dicho esto, sería hablar de la propia novela. Pues bien, no he leído ninguna crítica de este libro, ni positiva ni negativa, pero la anécdota se repite por doquier.
¿Merece la pena leer El bolígrafo de gel verde? Sin ser una obra maestra, es una novela fresca con un estilo muy personal. En el estilo narrativo de Eloy Moreno predomina la oración bimembre, la enumeración y el verbo. Todo ello aporta agilidad. En cuanto al contenido, se trata de una reflexión sobre la rutina y la espiral en que nos metemos nosotros solos cuando buscamos una vida segura, sin riesgos. Todo ello está aderezado con ingredientes de novela policíaca -el narrador/protagonista mientras busca su bolígrafo va descubriendo pistas que no siempre sabe cómo analizar-, con recuerdos de la infancia, con reflexiones sobre nuestra forma de percibir la realidad... A veces es un poco repetitivo, pero sabe mantener el interés; a veces es un poco melodramático, cursi incluso; la estructura es extraña... Son pequeños defectos de primera novela. No es una obra maestra, pero se pasa un buen rato y actúa como espejo de nuestra sociedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Vamos a ser felices", Luis Alberto de Cuenca

Vamos a ser felices un rato, vida mía, aunque no haya motivos para serlo, y el mundo sea un globo de gas letal, y nuestra historia una cutre película de brujas y vampiros. Felices porque sí, para que luego graben en nuestra sepultura la siguiente leyenda: "Aquí yacen los huesos de una mujer y un hombre que, no se sabe cómo, lograron ser felices diez minutos seguidos." (Por fuertes y fronteras).

Manuel Vicent, Aguirre el Magnífico

elpais.com He leído Aguirre el Magnífico porque pertenece a un subgénero que cada vez me gusta más, la biografía novelada. Y no me ha decepcionado. Vicent cumple con creces pues da cuenta de la novelesca vida de este personaje salido de los espejos deformantes del callejón del gato, según asegura el propio autor. No es que Vicent haga una descripción grotesca del personaje, es que los materiales que la historia de España más reciente y que el propio Aguirre proporcionan son en sí, al menos, pintorescos. Por lo demás, no creo que Vicent traicione a su amigo biografiado, aunque, eso sí, se cumple lo que le dijo el Rey en la recepción del comienzo de la obra, cuando Aguirre le presentó a Vicent como su “futuro biógrafo”:  "Coño, Jesús, pues como lo cuentes todo, vas aviado". No sé si cuenta todo, pero hay suficientes anécdotas, muestras de su aguda inteligencia, comentarios irónicos y malvados, puros cotilleos que permiten un acercamiento a la personalidad de este ser t...
“La democracia no consiste en que el pueblo sea contado, sino en que el pueblo cuente”. (Federico Mayor Zaragoza). Pincha aquí. Una reflexión esencial para nuestro tiempo