Ir al contenido principal

Kenzaburu Oé, Arrancad las semillas, fusilad a los niños.

leereluniverso.blogspot.com
La primera novela del escritor japonés Kenzaburu Oé está situada en un pueblo perdido de la montaña adonde son conducidos quince niños evacuados durante la Segunda Guerra Mundial. El ambiente bélico puede justificar la violencia extrema que aflora desde el comienzo y que irá en aumento. Los niños, abandonados en la aldea a causa de una epidemia, tienen que reconstruir su mundo sin la presencia de los adultos y, a diferencia de El   señor de las moscas, consiguen crear una sociedad feliz y bastante solidaria... que los adultos destrozan. Si la novela de Golding es violenta, brutal, esta de Oé la supera y añade un desencanto, una falta de esperanza difícil de igualar. Estos campesinos crueles pueden ser símbolo de lo que somos capaces de hacer los seres humanos cuando el miedo, la ignorancia y el egoísmo se apoderan de nosotros.
Destaca el contraste entre los hechos que se narran y el lenguaje poético, tierno muchas veces; entre la suciedad que impregna todo y los bellos sentimientos que nacen de los niños. Como siempre, los escritores japoneses son únicos en la descripción tremendista, naturalista, por lo que crean imágenes difíciles de olvidar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Vamos a ser felices", Luis Alberto de Cuenca

Vamos a ser felices un rato, vida mía, aunque no haya motivos para serlo, y el mundo sea un globo de gas letal, y nuestra historia una cutre película de brujas y vampiros. Felices porque sí, para que luego graben en nuestra sepultura la siguiente leyenda: "Aquí yacen los huesos de una mujer y un hombre que, no se sabe cómo, lograron ser felices diez minutos seguidos." (Por fuertes y fronteras).

Manuel Vicent, Aguirre el Magnífico

elpais.com He leído Aguirre el Magnífico porque pertenece a un subgénero que cada vez me gusta más, la biografía novelada. Y no me ha decepcionado. Vicent cumple con creces pues da cuenta de la novelesca vida de este personaje salido de los espejos deformantes del callejón del gato, según asegura el propio autor. No es que Vicent haga una descripción grotesca del personaje, es que los materiales que la historia de España más reciente y que el propio Aguirre proporcionan son en sí, al menos, pintorescos. Por lo demás, no creo que Vicent traicione a su amigo biografiado, aunque, eso sí, se cumple lo que le dijo el Rey en la recepción del comienzo de la obra, cuando Aguirre le presentó a Vicent como su “futuro biógrafo”:  "Coño, Jesús, pues como lo cuentes todo, vas aviado". No sé si cuenta todo, pero hay suficientes anécdotas, muestras de su aguda inteligencia, comentarios irónicos y malvados, puros cotilleos que permiten un acercamiento a la personalidad de este ser t...
“La democracia no consiste en que el pueblo sea contado, sino en que el pueblo cuente”. (Federico Mayor Zaragoza). Pincha aquí. Una reflexión esencial para nuestro tiempo