Ir al contenido principal

Anna Gavalda, La amaba.

ctsiessandoval.blogspot.com
No sé si esta novelita es un best seller, pero me da la impresión de que puede serlo por su sencillez, el tema que trata y su lenguaje un poco edulcorado. Sin embargo, presenta algunos aspectos nada desdeñables como la originalidad de que los protagonistas sean nuera y suegro, la demostración palpable de que los seres humanos somos capaces de esconder los mayores secretos y, sobre todo, el análisis que realiza del tema de la renuncia. ¿Debemos cumplir con nuestro deber o intentar vivir una vida plena? Cuando una persona casada y con hijos se enamora de otro, se le presenta este dilema. Lo sorprendente de esta novela es que las posibles opciones están recogidas en la misma familia: el hijo sigue la llamada de la vida, provocando una catástrofe a su alrededor; el padre renuncia, provocando una catástrofe interior. No creáis que he desvelado nada, son datos que conocemos desde el principio. Lo importante no es la trama sino las reflexiones y las acciones. En mi opinión, la autora habría acertado utilizando el género teatral, que sería más adecuado para esta trama. 
Obviando sus defectos, creo que la autora puede sorprendernos  con alguna novela de mayor enjundia. Mientras, ¿por qué no leer esta? No tardaréis más de tres o cuatro horas...

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Vamos a ser felices", Luis Alberto de Cuenca

Vamos a ser felices un rato, vida mía, aunque no haya motivos para serlo, y el mundo sea un globo de gas letal, y nuestra historia una cutre película de brujas y vampiros. Felices porque sí, para que luego graben en nuestra sepultura la siguiente leyenda: "Aquí yacen los huesos de una mujer y un hombre que, no se sabe cómo, lograron ser felices diez minutos seguidos." (Por fuertes y fronteras).

Manuel Vicent, Aguirre el Magnífico

elpais.com He leído Aguirre el Magnífico porque pertenece a un subgénero que cada vez me gusta más, la biografía novelada. Y no me ha decepcionado. Vicent cumple con creces pues da cuenta de la novelesca vida de este personaje salido de los espejos deformantes del callejón del gato, según asegura el propio autor. No es que Vicent haga una descripción grotesca del personaje, es que los materiales que la historia de España más reciente y que el propio Aguirre proporcionan son en sí, al menos, pintorescos. Por lo demás, no creo que Vicent traicione a su amigo biografiado, aunque, eso sí, se cumple lo que le dijo el Rey en la recepción del comienzo de la obra, cuando Aguirre le presentó a Vicent como su “futuro biógrafo”:  "Coño, Jesús, pues como lo cuentes todo, vas aviado". No sé si cuenta todo, pero hay suficientes anécdotas, muestras de su aguda inteligencia, comentarios irónicos y malvados, puros cotilleos que permiten un acercamiento a la personalidad de este ser t...
“La democracia no consiste en que el pueblo sea contado, sino en que el pueblo cuente”. (Federico Mayor Zaragoza). Pincha aquí. Una reflexión esencial para nuestro tiempo