Ir al contenido principal

Hemingway, París era una fiesta.

Para celebrar el Día de las Bibliotecas, vamos a recordar un gran libro de Ernest Hemingway, una crónica de los años veinte y de su generación, pero también una reflexión sobre el oficio de escritor.
Van surgiendo las impresiones de Hemingway sobre su estancia en París durante su juventud, cuando era feliz con su esposa Hadley,  a pesar de los apuros económicos, sobre todo cuando decide dejar sus colaboraciones periodísticas para dedicarse a escribir cuentos. Todavía no ha escrito una novela porque siente que debe hacer un aprendizaje previo.
Sus reflexiones y anécdotas se van sucediendo con cierto desorden, con espontaneidad y con aparente sinceridad.
La imagen que nos transmite de Gertrude Stein -que puso de moda la denominación de "Generación perdida", la generación que sirvió en la guerra y que se autodestruye con los excesos y el alcohol- es ambivalente. Por un lado, le parece una buena mujer, por otro dice que nunca habla bien de los escritores que pueden hacerle sombra y que es voluble respecto a sus amigos, además de indolente para corregir sus escritos.
Joyce aparece como un maestro distante del joven escritor, pero accesible.
Habla de escritores menos conocidos, pero sobre todo de su amigo Scott Fitzgerald. Admira su talento, le cautivó con El gran Gatsby, pero también siente pena porque debe escribir a contracorriente ya que su esposa Zelda procura que se emborrache para apartarlo de la escritura y acercarlo a sí misma. (Imprescindible para entender esta relación es la lectura de Suave es la noche).
La obsesión de Hemingway es dedicarse a su obra y él sabe cuándo ha escrito un gran cuento, pero está mal pagado.
Aparecen también sus escritores preferidos: D.H. Lawrence, Simenon, Marie Belloc Lowndes, Turguéniev, Chéjov, Tolstoi...
Si os apetece acercaros a este momento tan brillante de la literatura, este autor puede ser una buena vía de acceso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Vamos a ser felices", Luis Alberto de Cuenca

Vamos a ser felices un rato, vida mía, aunque no haya motivos para serlo, y el mundo sea un globo de gas letal, y nuestra historia una cutre película de brujas y vampiros. Felices porque sí, para que luego graben en nuestra sepultura la siguiente leyenda: "Aquí yacen los huesos de una mujer y un hombre que, no se sabe cómo, lograron ser felices diez minutos seguidos." (Por fuertes y fronteras).

Mario Vargas Llosa, La civilización del espectáculo

Se plantea Vargas Llosa en este ensayo el cambio semántico que se ha producido en la palabra "cultura" en los últimos años. Cuando él era adolescente, se tenía la idea de que la cultura, la alta cultura, solo podían alcanzarla unos pocos, la elite de la sociedad. Luego se generalizó la necesidad de democratizarla, lo que empobreció la cultura con mayúsculas haciéndola cada día más insustancial, más banal, más "light", lo que para él es sinónimo de "idiota". La facilidad y la superficialidad favorecen llegar a más gente. El consumidor de esta cultura se siente culto, moderno, parece estar a la vanguardia. Dentro de una tendencia general de la sociedad a cosificar al individuo entregándolo al consumo de objetos, la cultura se ha convertido en un objeto más. Su objetivo principal es facilitar la evasión; su característica principal es la evanescencia. "No aburrirse, evitar lo que perturba, preocupa o angustia, pasó a ser, para sectores sociales cada