Ir al contenido principal

Generación quemada

La novela de Kirmen Uribe y, concretamente, su alusión a David Foster Wallace, me ha recordado una antología de autores norteamericanos que resultará muy interesante para quien quiera acercarse a los narradores más actuales y a los estilos más innovadores.
letraslibres.com
Generación quemada recoge cuentos muy diversos, pero con un punto en común: la tristeza, el regusto amargo que queda tras su lectura. Y es precisamente un cuento de Foster Wallace, "Encarnación de una generación quemada", el que da título al libro. Es la metáfora estremecedora de la desesperación de un grupo generacional que no sabe a dónde va. El otro hilo conductor es la publicidad, el mundo falso que nos ha invadido, que ha ocupado todo. El primer cuento lo explica muy bien, "¡Sé hablar!", un remedo perfecto del lenguaje de la mercadotecnia. Es el tema también de "Una verdadera muñeca" (de A. M. Homes). La protagonista de este cuento es una Barbie difícil de olvidar. También "Los centros comerciales invisibles" (Ken Kalfus), que sigue el estilo de Las ciudades invisibles de Italo Calvino, pero en versión actualizada.
La desesperanza es también el tema de "Faith o consejos a una joven que quiere tener éxito" (Amanda Davis), demoledor relato de una joven gorda marcada para siempre por las humillaciones recibidas.
Aparecen también relatos fantásticos como "La rana de las nieves" (Arthur Bradford).
"Test de comprensión" (Myla Goldberg) habla del miedo de los americanos a ser atacados por un negro.  Por último, por señalar algunos de los relatos más destacados, "Manual para puntuar las enfermedades del corazón" (Jonathan Safran) es un relato fantástico sobre incomunicación.
En definitiva, unos cuantos relatos que hablan de grandes jóvenes autores -algunos ya no tanto-, muchos de ellos ya consagrados, y algunos muertos.
Como tantas otras veces, muchas gracias a Jana por descubrir buenos libros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Vamos a ser felices", Luis Alberto de Cuenca

Vamos a ser felices un rato, vida mía, aunque no haya motivos para serlo, y el mundo sea un globo de gas letal, y nuestra historia una cutre película de brujas y vampiros. Felices porque sí, para que luego graben en nuestra sepultura la siguiente leyenda: "Aquí yacen los huesos de una mujer y un hombre que, no se sabe cómo, lograron ser felices diez minutos seguidos." (Por fuertes y fronteras).

Manuel Vicent, Aguirre el Magnífico

elpais.com He leído Aguirre el Magnífico porque pertenece a un subgénero que cada vez me gusta más, la biografía novelada. Y no me ha decepcionado. Vicent cumple con creces pues da cuenta de la novelesca vida de este personaje salido de los espejos deformantes del callejón del gato, según asegura el propio autor. No es que Vicent haga una descripción grotesca del personaje, es que los materiales que la historia de España más reciente y que el propio Aguirre proporcionan son en sí, al menos, pintorescos. Por lo demás, no creo que Vicent traicione a su amigo biografiado, aunque, eso sí, se cumple lo que le dijo el Rey en la recepción del comienzo de la obra, cuando Aguirre le presentó a Vicent como su “futuro biógrafo”:  "Coño, Jesús, pues como lo cuentes todo, vas aviado". No sé si cuenta todo, pero hay suficientes anécdotas, muestras de su aguda inteligencia, comentarios irónicos y malvados, puros cotilleos que permiten un acercamiento a la personalidad de este ser t...
“La democracia no consiste en que el pueblo sea contado, sino en que el pueblo cuente”. (Federico Mayor Zaragoza). Pincha aquí. Una reflexión esencial para nuestro tiempo