Ir al contenido principal

Álvaro Mutis, Diario de Lecumberri

Es esta la memoria "de esa experiencia de quince meses en la cárcel preventiva de Lecumberri, detenido en virtud de un tratado existente entre México y Colombia" (Del prefacio).
escritorescolombianos.com
El libro reúne varias historias que son como jirones de la vida en la cárcel para mostrarnos una crueldad difícil de asimilar. El estilo y el lenguaje de Mutis recuerdan los mundos miserables y desesperanzados de Onetti y de Rulfo, como también los evoca una cierta distancia del narrador, que cede la palabra a sus personajes, a las víctimas-verdugos que hablan o piensan sin intermediarios, apenas mostrando las galerías insondables de sus almas llenas de contradicciones, de ternura y de crueldad a la vez.
Podemos destacar, por ejemplo, la historia de "Palitos", un drogadicto asesinado en el penal. A los ocho años ya fumaba marihuana, "me quitaba el hambre y me hacía sentir muy contento y muy valedor". Palitos "pasaba todo el día ingeniándoselas para reunir el dinero que necesitaba al día en droga. Murió con 22 años y en una etiqueta que le amarraron al tobillo ponía: libre por defunción."
Se trata de un libro de 1960, pero no ha perdido actualidad porque refleja el poder devastador de la droga y de la falta de libertad y, más allá de esas cuestiones concretas, la tendencia a la brutalidad y a la solidaridad del ser humano. Los presos  "se quedan largo rato mirando hacia el vacío, no como cuando se acuerdan "de afuera", sino como si miraran una nada gris y mezquina que se los está tragando lentamente." Destaca además por la capacidad que tiene Mutis de adentrarse en los sentimientos de unos personajes que  conservan "esa congelada actitud de quien no puede recibir más golpes de la vida". 

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Muy bueno, muchas gracias!

Entradas populares de este blog

"Vamos a ser felices", Luis Alberto de Cuenca

Vamos a ser felices un rato, vida mía, aunque no haya motivos para serlo, y el mundo sea un globo de gas letal, y nuestra historia una cutre película de brujas y vampiros. Felices porque sí, para que luego graben en nuestra sepultura la siguiente leyenda: "Aquí yacen los huesos de una mujer y un hombre que, no se sabe cómo, lograron ser felices diez minutos seguidos." (Por fuertes y fronteras).

Manuel Vicent, Aguirre el Magnífico

elpais.com He leído Aguirre el Magnífico porque pertenece a un subgénero que cada vez me gusta más, la biografía novelada. Y no me ha decepcionado. Vicent cumple con creces pues da cuenta de la novelesca vida de este personaje salido de los espejos deformantes del callejón del gato, según asegura el propio autor. No es que Vicent haga una descripción grotesca del personaje, es que los materiales que la historia de España más reciente y que el propio Aguirre proporcionan son en sí, al menos, pintorescos. Por lo demás, no creo que Vicent traicione a su amigo biografiado, aunque, eso sí, se cumple lo que le dijo el Rey en la recepción del comienzo de la obra, cuando Aguirre le presentó a Vicent como su “futuro biógrafo”:  "Coño, Jesús, pues como lo cuentes todo, vas aviado". No sé si cuenta todo, pero hay suficientes anécdotas, muestras de su aguda inteligencia, comentarios irónicos y malvados, puros cotilleos que permiten un acercamiento a la personalidad de este ser t...
“La democracia no consiste en que el pueblo sea contado, sino en que el pueblo cuente”. (Federico Mayor Zaragoza). Pincha aquí. Una reflexión esencial para nuestro tiempo