Es esta la memoria "de esa experiencia de quince meses en la cárcel preventiva de Lecumberri, detenido en virtud de un tratado existente entre México y Colombia" (Del prefacio).
![]() |
escritorescolombianos.com |
Podemos destacar, por ejemplo, la historia de "Palitos", un drogadicto asesinado en el penal. A los ocho años ya fumaba marihuana, "me quitaba el hambre y me hacía sentir muy contento y muy valedor". Palitos "pasaba todo el día ingeniándoselas para reunir el dinero que necesitaba al día en droga. Murió con 22 años y en una etiqueta que le amarraron al tobillo ponía: libre por defunción."
Se trata de un libro de 1960, pero no ha perdido actualidad porque refleja el poder devastador de la droga y de la falta de libertad y, más allá de esas cuestiones concretas, la tendencia a la brutalidad y a la solidaridad del ser humano. Los presos "se quedan largo rato mirando hacia el vacío, no como cuando se acuerdan "de afuera", sino como si miraran una nada gris y mezquina que se los está tragando lentamente." Destaca además por la capacidad que tiene Mutis de adentrarse en los sentimientos de unos personajes que conservan "esa congelada actitud de quien no puede recibir más golpes de la vida".
Comentarios