Ir al contenido principal

Paul Auster, Diario de invierno

Winter journal es el título original de este libro de Auster. El término "diario" en español, como sabemos, es polisémico. En el DRAE aparecen como segunda y tercera acepción las siguientes: 2. "Relación histórica de lo que ha ido sucediendo por días, o día por día". //3. "Periódico que se publica todos los días". Por tanto, este libro alude a la tercera acepción, es un "journal", no un "diary"; es público, no privado; es una relación de hechos, no unas memorias. Creo que eso explica la voz narrativa: segunda persona. El narrador no se confiesa en primera persona sino que habla consigo mismo como alter ego (?). 
No es, por tanto, un libro de memorias sino una relación de recuerdos, sensaciones, miedos, impresiones, sentimientos... tomados de distintos momentos de su vida y hasta cierto punto asistemáticos. Aparecen hechos ya vistos en El cuaderno rojo, pero ahora la perspectiva es diferente porque el recuerdo parte de la última vuelta del camino. El "invierno" de la vida es la metáfora que ha elegido Auster para referirse a sus últimos años. Escribe desde sus 64 años y, como otros autores, siente el vértigo del paso del tiempo, que no sabe las oportunidades que le tiene reservadas. Así, surgen en su memoria detalles relevantes (un accidente de automóvil narrado con la fuerza y el misterio propia de un gran escritor; las primeras relaciones amorosas -convencionales-; las sucesivas casas por las que ha pasado, con todos los pequeños recuerdos adheridos; la muerte de sus padres...) y también insignificantes (sus comidas preferidas, sus pequeños tropiezos, las cenas de Navidad...). 
Sorprende la (aparente) sinceridad de la narración, que puede ser un buen recurso para difuminar los límites entre realidad y ficción. Atisbamos al verdadero Auster, pero no nos sorprende porque siempre ha estado ahí, en todos sus libros, siempre tan impregnados de su mismidad. Y apreciamos que sus preocupaciones, sus batallas con el azar (de nuevo la obsesión por su amigo muerto a causa de un rayo), sus apoyos -Siri, su mujer-, son similares a los nuestros, por tanto, imperecederos.
El libro tiene momentos vacíos de contenido, irrelevantes, fútiles, pero es tanta la maestría que demuestra en los episodios destacables que compensa esos otros inanes. En definitiva, la literatura es lenguaje, poco importa lo que se cuente si está bien "trovado". ¿O no?

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Vamos a ser felices", Luis Alberto de Cuenca

Vamos a ser felices un rato, vida mía, aunque no haya motivos para serlo, y el mundo sea un globo de gas letal, y nuestra historia una cutre película de brujas y vampiros. Felices porque sí, para que luego graben en nuestra sepultura la siguiente leyenda: "Aquí yacen los huesos de una mujer y un hombre que, no se sabe cómo, lograron ser felices diez minutos seguidos." (Por fuertes y fronteras).

Manuel Vicent, Aguirre el Magnífico

elpais.com He leído Aguirre el Magnífico porque pertenece a un subgénero que cada vez me gusta más, la biografía novelada. Y no me ha decepcionado. Vicent cumple con creces pues da cuenta de la novelesca vida de este personaje salido de los espejos deformantes del callejón del gato, según asegura el propio autor. No es que Vicent haga una descripción grotesca del personaje, es que los materiales que la historia de España más reciente y que el propio Aguirre proporcionan son en sí, al menos, pintorescos. Por lo demás, no creo que Vicent traicione a su amigo biografiado, aunque, eso sí, se cumple lo que le dijo el Rey en la recepción del comienzo de la obra, cuando Aguirre le presentó a Vicent como su “futuro biógrafo”:  "Coño, Jesús, pues como lo cuentes todo, vas aviado". No sé si cuenta todo, pero hay suficientes anécdotas, muestras de su aguda inteligencia, comentarios irónicos y malvados, puros cotilleos que permiten un acercamiento a la personalidad de este ser t
Cuántas gentes corren tras la riqueza sin tomar reposo. Toda la noche hacen sus cuentas, por el día galopan. La vida pasan en un anhelo constante,  lleno de fatigas. No saben que sobre el techo de sus  casas el cielo es azul.” (Tai Fu Ku . Siglo XIII) ¿Qué será de ti, Dios, cuando yo muera? Yo soy tu jarra: ¿cuando me haga añicos? Soy tu bebida: ¿cuando me corrompa? Yo soy tu atuendo, yo soy tu oficio, sin mí careces de sentido. después de mí no tendrás casa donde te saluden palabras tibias y cercanas. La sandalia de terciopelo que soy yo se soltará de tus pies cansados. Perderás tu gran manto. Tu mirada, que mi mejilla acoge tibiamente, como con almohadones,  vendrá y me buscará largo tiempo… y al ponerse el sol se tenderá  en el regazo de piedras extrañas. ¿Qué harás, Dios? Temo por ti. (Rainer María Rilke. El libro de horas )